3 de marzo 2021
Hace prácticamente un año, el 18 de marzo pasado, fue publicado en el Diario Oficial el primer decreto que declaraba el Estado de Excepción Constitucional con un plazo inicial de 90 días. Ahora, el reciente anuncio de que el Gobierno buscará extenderlo -antes de su vencimiento el 13 de marzo- ha generado reacciones diversas al interior del Parlamento.
Esta vez, a diferencia de las tres anteriores, la medida requiere de la aprobación de la Cámara de Diputados y el Senado. Ambos órganos, además, únicamente podrán aceptar o rechazar la propuesta, sin posibilidad de modificarla. En este escenario, pese a que el presidente se muestra confiado respecto al proyecto de ley que enviará en los próximos días, han surgido ciertas dudas sobre su aprobación en el Congreso. Mientras hay quienes consideran que la prórroga se justifica por la contingencia sanitaria, otros critican la prolongación de esta medida, y en particular, la permanencia del toque de queda.
El senador Kenneth Pugh (Ind. pro RN) reflexiona que "en una sociedad disciplinada y madura, ninguna de estas medidas sería necesaria". "Si es necesario restringir las libertades de todos por culpa de unos pocos irresponsables, pero eso salva vidas de nuestros adultos mayores, tendremos que, solidariamente, renunciar a nuestras libertades", dice.
Revisa la noticia completa aquí
Fuente: El Mercurio de Valparaíso