13 de Noviembre 2025
El Senador de la Región de Valparaíso, Kenneth Pugh, hizo Un llamado a la Ministra de Defensa, Maya Fernández y al Ministro de Hacienda, Mario Marcel, evaluar el monto asignado en el presupuesto 2025 para las Fuerzas Armadas, considerando la gran demanda de personal que han tenido durante el Gobierno de Gabriel Boric, debido a los estados de excepción constitucional para el resguardo en el sur y el resguardo de las fronteras en el norte.
Al respecto, el Senador puntualizó que “tenemos que recordar que este gobierno va a cumplir tres años de los cuales solo cincuenta y cuatro días ha estado sin estado de excepción o sea es el gobierno que más tiempo ha tenido personas desplegadas en estado de excepción”.
Además, explicó que “estamos enfrentando una situación compleja, hay un país llamado Venezuela, que ha generado migraciones masivas de personas, millones de personas han abandonado el país, y hay otro país que se llama Bolivia por el cual transitan y una vez que cruzan la frontera ellos no los quieren recibir de vuelta o sea tenemos un problema de seguridad nacional generado por desplazamientos masivos de personas y eso hace que tengamos que usar otro instrumento también en la constitución que es el resguardo de fronteras”.
“Todas tareas nuevas que no existían, para las cuales no está dimensionado la capacidad de los soldados conscriptos, entonces yo llamo a la Ministra seriamente a que revise sus declaraciones y nos pongamos aquí a trabajar. Si va a mantener este gobierno los estados de excepción, no como excepción, sino que de forma permanente en la emergencia en el sur, y va a mantener desplegadas las tropas en el norte en la frontera, que son dos tareas que no se venían haciendo de la forma que este gobierno lo quiere, tiene que necesariamente contratar más personas más soldados conscriptos y después los soldados profesionales que no se nos olvide porque también hay un déficit en esa área”, aseguró Pugh.
El legislador de Valparaíso, que además fue integrante de las Fuerzas Armadas, enfatizó que “Chile está bajo amenaza, una amenaza real y concreta y cuando uno ve un problema de seguridad nacional de esta envergadura, donde hay cerca de un millón de personas que han ingresado últimamente, de los cuales quinientos mil no sabemos absolutamente nada de ellos. Esa responsabilidad es la que me gustaría que aclarara, y para enfrentar esto, lo mínimo es tener personas. Hay ministerios en los que han aumentado por lo menos en un 50% sus asignaciones, si consideramos que cada contratación le cuesta en promedio de sueldo 1 millón de pesos, con el sueldo de 100 funcionarios se puede financiar 800 asignaciones de soldados conscriptos, que reciben 120.000 pesos”.
Este último punto señalado por el legislador, también podría ser un factor en el déficit de aplicantes para el entrenamiento militar, ya que según explicó Pugh, habría también una falta de incentivo para atraer personas al servicio militar.
Finalmente, el Senador Kenneth Pugh expresó que “el presidente tiene que estar advertido que si no están los recursos o los recursos son retirados de cualquiera de las cuentas, vamos a tener que enfrentarlo a un análisis más político para determinar si efectivamente están tomando decisiones correctas o no. No podemos arriesgar la seguridad del país, no podemos poner en riesgo ni debilitar lo que tenemos hoy, más aún con lo que estamos viendo. El crimen organizado avanza. Quieren discutir ahora el proyecto de Infraestructura Crítica, de dónde van a sacar personas para enviar a proteger un puente, una central eléctrica, un lugar que es crítico y delicado, porque si ya están en la Araucanía, si ya están en el norte y no ingresas más, yo no veo cómo se va a solucionar esto”.
Fuente: Equipo de Prensa Senador Kenneth Pugh