20 de Febrero 2025

Senador Pugh y Política de Desarrollo Portuario: “Se debe acelerar y también diseñar una estrategia que involucre al menos tres Gobiernos consecutivos”

El Legislador de la Región de Valparaíso, abordó la urgencia de mejorar el desarrollo logístico en los Puertos de Chile y destacó la importancia de la “voluntad” para sacar adelante dichas políticas.

 

En 2023, el Gobierno presentó una iniciativa para implementar una Política Nacional de Desarrollo Logístico Portuario, que incluía el trabajo de cuatro ejes estratégicos por medio de diálogos con actores relevantes de los sectores público y privado, con el fin de elaborar una propuesta que luego sería sometida a Consulta Abierta, para ser revisada y aprobada a finales del mismo año, algo que aún no se concretó.  

 

Sin embargo, para el Senador Kenneth Pugh,  una “propuesta” no sería suficiente “en una materia tan relevante para Chile, como lo es su desarrollo logístico portuario”. Esto porque según explicó, “el 94% del comercio exterior en Chile se hace por mar. Nuestro mayor ingreso económico proviene precisamente de las exportaciones de bienes que requieren de un complejo sistema logístico portuario para su salida del país, lo que inevitablemente demanda actualización constante, tanto en infraestructura, tecnología y políticas”.

 

En ese sentido, Pugh enfatizó en que “se debe no solo acelerar el desarrollo de esa

Política Logística Portuaria, sino también diseñar una estrategia de mediano plazo, de al menos 12 años, que involucre al menos tres gobiernos consecutivos con planes de desarrollo específico para cada región y el presupuesto necesario”. Agregando que “no sirve de nada una política si no va a existir voluntad política luego para comprometer los recursos ya sea concesionando a privados o aportando desde el Estado”.

 

Respecto a las necesidades actuales de los Puertos chilenos, el Senador de Valparaíso detalló que “en materia de desarrollo logístico portuario se requiere automatización necesaria para aumentar la eficiencia, disminuyendo los riesgos de trabajadores, también es importante incorporar interoperabilidad, que aporta eficiencia y eficacia a los procesos de entrada y salida con mayor seguridad; además de sistemas de apoyos basados en inteligencia artificial y la seguridad digital”.

 

“El tema de la Ciberseguridad Marítima es un tema pendiente que este año se debe poner al día al igual que el sistema integral de seguridad de movimiento de carga, el que puede ser afectado en los puertos por la contaminación de contenedores de carga con drogas, donde el crimen organizado se instala corrompiendo o comprando personas de las organizaciones marítimas y portuarias para lograr sus propósitos”, advirtió.

 

Finalmente, la reflexión del legislador Kenneth Pugh, es que en términos de tiempo, y considerando también los procesos burocráticos actuales (permisología), “este gobierno va de salida y no alcanza a preparar algo de calidad. Por lo que será tarea de los próximos tres gobiernos el desarrollar una política que esté a la altura de lo que nuestro país necesita”.  

Fuente: Equipo de Prensa Senador Kenneth Pugh

Artículos relacionados

Conversemos

Conoce mis ideas y permíteme conocer las tuyas