19 de Agosto 2025

75% de avance: Proyecto de Seguridad Municipal progresa en Comisión de Seguridad Pública del Senado

Un avance significativo ha tenido el proyecto de ley que busca fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública y prevención del delito, que se encuentra en Segundo Trámite Constitucional, siendo revisado por la Comisión de Seguridad Pública del Senado. Según afirmó el Senador Kenneth Pugh, integrante de dicha Comisión,  “esperamos en el próximo mes avanzar y despachar este proyecto de ley que es tan importante para los municipios y para Chile”.

“En total son 53 indicaciones las que se están trabajando y a la fecha ya se han votado 39. Es decir, llevamos el 75% de trabajo”, explicó el legislador, representante de la Región de Valparaíso, que además señaló que el principal objetivo es mejorar la institucionalidad municipal en esta materia, reduciendo la disparidad entre los recursos y herramientas de las distintas municipalidades frente a la prevención del delito y ayudarlas a avanzar hacia enfoques de prevención situacional en el diseño urbano”.

El proyecto y su estudio en Comisión de Seguridad Pública 

La iniciativa de ley crea una nueva institucionalidad en los municipios para la seguridad pública y prevención del delito, en donde, según explicó el Senador Pugh, “se crea la figura del Inspector de Seguridad Municipal al cual se le dan atribuciones y también protecciones desde las legales a las físicas. La seguridad debe ser fortalecida a nivel del barrio con los vecinos y actuando con estos inspectores de seguridad municipal, que van a tener la tarea de ser co-ayudante de la policía y así hacerse cargo de muchas situaciones en donde hoy hay un vacío y en donde se requieren más personas apoyando la seguridad”.

Las atribuciones de esta nueva figura de inspector de seguridad municipal se están discutiendo actualmente en la Comisión de Seguridad Publica del Sensdo, en donde los Honorables han agregado funciones, que estarían divididas según su grado de autonomía, habiendo algunas que requieran supervisión policial, tales como el control de drogas y alcohol, y el control de identidad; y otras que podrán realizar de forma autónoma, tales como patrullajes preventivos, la incautación y decomiso de mercancías del comercio ambulante, y el apoyo en en el control de medidas cautelares, con el fin de descomprimir la labor de Carabineros en casos de imputados con arresto domiciliario o con prohibición de acercarse a la víctima en el marco de casos por el delito de violencia intrafamiliar.

Dentro de la revisión del proyecto, los Senadores también ampliaron las hipótesis de flagrancia de los delitos, aumentando el plazo, y también pasando de las 12 horas actuales, a 24 horas. También se suma la ampliación para la coordinación intercomunal, ya que inicialmente los diputados solo permitieron la coordinación de operativos entre comunas colindantes. Sin embargo esto se amplió con el fin de que los inspectores municipales puedan operar en conjunto con comunas sin tener una proximidad territorial. Además, abordaron la inclusión de sistemas de televigilancia para que se puedan utilizar las bases de datos de aplicaciones, como por ejemplo, Sosafe.

Respecto a la seguridad física de los inspectores, el proyecto contempla que los funcionarios puedan usar elementos de protección como chalecos antibalas, lentes de protección, bastones retráctiles y esposas, entre otros; los cuales serían financiados, segun señala el proyecto, por medio de una asignación de recursos a los municipios destinados a equipamiento. Adicionalmente se estipuló que por decreto supremo con autorización del Presidente, los inspectores de seguridad municipal puedan usar dispositivos de control eléctrico, como pistolas marca Taser. Para esto, el reglamento especifica que dichos funcionarios deben recibir una capacitación de dos años para uso de este tipo de armas no letales.

Finalmente, teniendo en cuenta los riesgos y amenazas a los que podrían estar expuestos estos inspectores, el proyecto agravará las penas para aquellos que atenten contra ellos en el ejercicio de sus funciones.

Fuente: Equipo de Prensa Senador Kenneth Pugh

Artículos relacionados

Conversemos

Conoce mis ideas y permíteme conocer las tuyas