4 de Junio 2025

Gobernanza Digital de los Datos en Chile: Avances y Desafíos

Desde el 2019, Chile tiene la Ley de Transformación Digital del Estado, Ley 21.180 la cual se creó para impulsar la digitalización de los procedimientos administrativos, y así de esta forma, mejorar la entrega de servicios a la ciudadanía.

Sin embargo, para que esto funcionara, se requería también de seguridad de la información digital, para resguardar los datos de los ciudadanos. En ese sentido Chile dio dos grandes pasos, primero con la aprobación de la Ley Marco de Ciberseguridad y la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad, Ley 21.663, basada en la NIS2, que establece la institucionalidad, principios y normativa general para la ciberseguridad en el país. y busca proteger la infraestructura digital, los servicios esenciales y la información sensible frente a amenazas cibernéticas. 

En segundo lugar, la aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales, que creará la Agencia de Protección de Datos Personales, Ley 21.719, inspirada en el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de la Unión Europea y que busca resguardar la información sensible de las personas minimizando su uso y traspaso por parte de las instituciones, y asegurando su confidencialidad.

Este progreso ha sido observado por los distintos países del mundo, quienes han considerado al país como un referente en estas materias.

La implementación de ambas leyes ya comenzó, y serán parte fundamental para la Gobernanza de Datos en Chile. Sin embargo, para alcanzar esta meta, falta aún un sistema de interoperabilidad, que permita a las distintas instituciones del Estado traspasar los datos de forma segura, mejorando la eficiencia de los servicios para los ciudadanos. 

Fuente: Equipo de Prensa Senador Kenneth Pugh

Artículos relacionados

Conversemos

Conoce mis ideas y permíteme conocer las tuyas