27 de Junio 2025

Senado de Chile presente en diseño de nueva gobernanza mundial de ciberseguridad

Invitado por el Foro de Gobernanza de Internet (IGF), un organismo creado por Naciones Unidas, el Senador Kenneth Pugh participó como experto en el taller “Reforzando la Cooperación Digital Multilateral” durante el vigésimo encuentro mundial del IGF, realizado en el centro de convenciones NOVA Spektrum, de la ciudad de  Lillestrøm, Noruega, entre el 23 y 27 de junio.

El taller abordó el creciente desafío de la ciberseguridad global, especialmente en el contexto del cierre del mandato del Grupo de Trabajo OEWG (2021–2025) y la discusión sobre un posible Mecanismo Permanente de Ciberseguridad de la ONU. Se centró en cómo la cooperación multisectorial —incluyendo gobierno, sector privado, academia, sociedad civil y ONGs— puede contribuir a crear un marco de gobernanza digital global más inclusivo, operativo y eficaz.

Moderó el panel Klara Marland del “Global Forum on Cyber Expertise”  (GFCE) y participaron Rose Payne (Global Partners Digital), Francesca Bosco (CyberPeace Institute) y David Fairchild (Misión Permanente de Canadá en Ginebra).

Esta sesión formal, que conecta con discusiones de alcance global, permitió presentar el compromiso concreto de Chile con la gobernanza multisectorial de la ciberseguridad, tal como lo señala la nueva Ley Marco de Ciberseguridad (Ley 21.663), la que considera en sus artículos 20, 21 y 22 la creación del “Consejo Multisectorial sobre Ciberseguridad” y en sus artículos 19 y 55 la forma para protegen a la comunidad de investigadores de ciberseguridad, en el proceso de reporte de vulnerabilidades de los sistemas del Estado, a la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI).

En la exposición de Canadá, este país ratificó el compromiso de Chile mediante el trabajo realizado en conjunto, para establecer modalidades prácticas que permitan que actores multisectoriales relevantes puedan agregar valor, en el futuro mecanismo de Ciberseguridad de la ONU. 

Acompañó durante la jornada el Embajador de Chile en Noruega Hellmut Lagos, el Coordinador del IGF en Chile Marcelo Valenzuela y de la ONG Derechos Digitales Juan Carlos Lara.

El Senador Pugh también participó en seis sesiones del “Track Parlamentario del IGF”, organizado por la UIP, con mas de 60 países representados por sus respectivos legisladores, donde se abordaron temas como la gobernanza de la IA, Desinformación, Ciberseguridad y Derechos Digitales fundamentales. Durante el encuentro participo en una actividad en el Parlamento Noruego (Storting) y sostuvo reuniones bilaterales con autoridades ministeriales de noruega, con legisladores españoles, y con la delegación de parlamentarios europeos, junto con los parlamentarios de Argentina Diputada Pamela Calletti y de Uruguay Diputado Rodrigo Goñi. 

Fuente: Equipo de Prensa Senador Kenneth Pugh

Artículos relacionados

Conversemos

Conoce mis ideas y permíteme conocer las tuyas